PLAYA DE ITZURUN, ZUMAIA

Zumaia está situada en uno de los tramos más bellos del litoral guipuzcoano, en una hermosa bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo y rodeada de verdes montañas que descienden hasta el mar en forma de abruptos acantilados, muy interesantes desde el punto de vista geológico.

En bajamar, aquí queda al descubierto un peculiar fenómeno denominado Flysch que, a modo de una gran enciclopedia, nos muestran más de 60 millones de años de la historia de la Tierra.

Se trata de una superficie de abrasión originada como consecuencia de la erosión del mar, formada por diferentes láminas de rocas calizas y areniscas, en forma de milhojas.

Los geólogos y visitantes pueden caminar por estos acantilados y viajar en el tiempo para descubrir algunos de los episodios más impresionantes de la historia reciente de la tierra, por ejemplo, la fina capa de color negro que evidencia el impacto de un gran asteroide y la gran extinción de los dinosaurios hace aproximadamente 65 Ma.

La Playa de Itzurun, que fue utilizada como escenario para representar Rocadragón en la serie Juego de Tronos. Estas impresionantes formaciones rocosas del flysch sirvieron como paisaje para la escena donde Daenerys llega a poniente, desembarca y se encuentra con Jon Snow por primera vez.

Además, las arenas y aguas de esta playa tienen propiedades beneficiosas para la salud por su alta concentración en yodo.

Se puede realizar un precioso recorrido por la rasa mareal entre Deva y Zumaia para contemplar estas peculiares formaciones rocosas que se alzan sobre el mar y que forman parte del GEOPARQUE UNESCO DE LA COSTA VASCA. En nuestro caso, también visitamos uno de los balcones más amplios y espectaculares de toda la costa: el MIRADOR DE BARATZAZARRAK (enlace a nuestra publicación).

MIRADOR DE BARATZAZARRAK

Ubicada sobre la playa de Itzurun y el acantilado formado por el flysch, está la pequeña Ermita de San Telmo, dedicada al patrón de los marineros.


En el interior destaca el retablo rococó del siglo XVIII realizado en madera sin policromar ni dorar. A su lado hay sendas imágenes de Santiago y Santa Clara.

Como curiosidad, en 2013 la ermita fue lugar de rodaje de escenas de la película Ocho apellidos vascos.

La Villa costera cuenta con otros muchos atractivos: un casco histórico de interés que aún conserva su trazado medieval, un moderno puerto deportivo y una amplia oferta hostelera. Se encuentra presidida por la parroquia de San Pedro, iglesia gótica del siglo XIII, la cual se eleva sobre el resto de edificaciones como una gran mole de piedra. Llama la atención por su sólida construcción, similar a la de una fortaleza, sin apenas elementos decorativos en su exterior. Compuesta por una única nave, su interior constituye uno de los espacios góticos más bellos de Euskadi, donde destaca un retablo de Juan de Antxieta, declarado monumento nacional. Paseando por las estrechas y empinadas calles del casco histórico encontraremos otros edificios de interés, como los palacios Zumaia y Ubillos y las casas Olazábal y Goikotorre.

Por último, es las fiestas de esta Villa de gran tradición marinera, destacan diversos actos como la procesión del día de San Telmo, las tamborradas, los partidos de pelota, las regatas de trainerillas... No obstante, las fiestas patronales son las de San Pedro, que incluyen también un variado programa con fuegos artificiales, conciertos, etc.

TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://zumaia.eus/es/turismo

https://turismo.euskadi.eus/es/localidades/zumaia/webtur00-content/es/

https://es.wikipedia.org/wiki/Zumaya

Si deseas participar con alguna sugerencia sobre este municipio, agradecemos vuestros comentarios.

 Os esperamos en las próximas entradas de

MARAVILLAS DEL PAÍS VASCO

 y disfrutad del BLOG.

Un saludo de Mónica, Laura y Alberto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario